viernes, 27 de enero de 2012

CIG Enseñanza, acusa a la Junta de Galicia de reducir 69% ayudas a normalización lingüística

Compartir en:
Agencias - Santiago de Compostela - 26-01-2012
CIG Ensino ha denunciado hoy en un comunicado de prensa la reducción del 69 por ciento en el presupuesto de la Consellería de Educación para las ayudas a los equipos de normalización lingüística de los centros de enseñanza durante el curso escolar 2011/12, respecto al de 2009/10.

La cantidad establecida en el curso actual es de 250.000 euros, 550.000 menos que en las convocatorias de los dos cursos anteriores y 750.000 menos que en las partidas asignadas antes de llegar el Partido Popular a la Xunta, afirma el sindicato.

El pasado año 935 centros se pudieron acoger a las ayudas con una dotación media de 853 euros.

'Educación tiene un objetivo claro, procurar la desaparición de nuestro idioma de los centros educativos y, por extensión, en la sociedad gallega', concluye el escrito.

LA LENGUA HERIDA, a lingua ferida

Recupero este artículo que encontré y que me pareción interesante. Algo se mueve aunque muy poco a poco, parece que el aire también se mueve entre los regionalistas.

de Diario de Pontevedra :

A lingua ferida


11/08/2008 - Xesús López Fernández
Cada dúas semás desaparece unha fala nalgunha rexión do mundo. O galego, afortunadamente, ten corda pra máis tempo. Pra algús anos, parece que non moitos. Se a Unesco calculaba hai pouco que o noso idioma podería desaparecer no horizonte dos 30 anos, agora podemos estar na situación da case-derrota final. Reconóceno incluso dende os púlpitos nos que se está a corta-lo bacallao normativo, a tentaren impoñe-lo galego inventado a golpe de normas desacertadas, divorciadas da fala como creación social; que queren leva-lo idioma, diría que oníricamente, a varios pastos. E apréciase que en diversas oficinas o funcionario, que debe ter instrucciós precisas de falar galego, faino como neofalante non imposto, e faino en galegués, o idioma da deriva nacionalista que, solermiñamente, vai esgazando o enxebrismo da lingua lar, a que veu marcando a nosa psicoloxía, e a nosa identidade como pobo. Pero un idioma non se constrúe ou deconstrúe con diccionarios nos que van inserindo verbas alleas á nosa fala ou retirando outras, vivas na oralidade salvadora. O Padre Sarmiento decíao no século XVIII: Facede o idioma a partir da fala. Conocedor da súa identidade sustantiva advertía da tentación fácil de ir polo carreiro do portugués, lingua máis diferente do galego do que algús quixeran. Como tamén Vicente Risco lembraba no 1910, en relación coas vacilaciós e arrandeo ortográfico á hora de fixar un canon coherente pró idioma; que non soubemos traballar científicamente o leigado cultural de Rosalía e Curros. Eso sigue a ser verdade a día d´hoxe. Pero co despotismo normativizador, cada nova actuación, discurso, decreto ou volta de rosca normativa, producen un maior afastamento social da lingua.

seguir leyendo --->

sábado, 21 de enero de 2012

A Mesa pola Normalización denuncia un caso de 'discriminación lingüística' en un hospital de Vigo

Vean y lean, así nos luce el pelo.
Atlántico
A Mesa pola Normalización Lingüística denuncia un caso de 'discriminación y vulneración de derechos lingüísticos' ocurrido en el Hospital de Fátima de Vigo, que es privado pero tiene un concierto con el Sergas.
A Mesa informa en un comunicado que, a través de la 'Liña do Galego', un paciente informó que en el hospital no facilitaban, en gallego, un documento de consentimiento para el tratamiento de datos personales como paso previo a una operación a la que se tenía que someter en ese centro una vez que el Sergas le había derivado a él.

La situación 'se volvió grave' cuando el paciente dijo que sólo firmaría el documento si estaba en gallego y desde el hospital, según la Mesa, 'le advirtieron, literalmente, que o firmaba el documento tal y como estaba, en castellano, o bien no podría ser operado en ese centro'.
seguir leyendo --->

viernes, 20 de enero de 2012

El BNG alerta de la reducción de las ayudas de normalización lingüística

La opinion

 El nuevo programa de ayudas para los servicios de normalización lingüística de los concellos que concede la Diputación supondrá "la destrucción de una treintena de puestos de trabajo", según denunció ayer el grupo provincial del BNG.

Los nacionalistas recuerdan que, hasta ahora, estas ayudas se concedían mediante un programa trianual y su cuantía era de 12.000 euros al año. La nueva convocatoria de la diputación, denuncian, elimina los acuerdos plurianuales y limita la subvención a los municipios de más de 7.000 habitantes o a agrupaciones de otros más pequeños. La cantidad concedida desciende hasta los 3.000 euros. Calcula la reducción de la partida de este área en los presupuestos provinciales en un 60%.
seguir leyendo --->

Lo suyo sería que las subvenciones se eliminasen de una vez, ya está bien que este grupito de gente que han vivido de la lengua sigan viviendo del cuento, habiendo como hay muchas urgencias económicas que subvencionar.

jueves, 5 de enero de 2012

Galicia 'normaliza' el gallego a base de subvenciones

Gfuente Libremercado

Los ayuntamientos gallegos se repartirán 520.000 euros para normalizar lingüísticamente sus municipios.
Por Pablo Molina 2012-01-05
El Ejecutivo de Núñez Feijoo continúa con el programa de normalización lingüística de la sociedad gallega, cumpliendo al pie de la letra lo establecido en el Plan General de Normalización de la Lengua Gallega diseñado y aprobado en 2004 por el ejecutivo autonómico entonces presidido por Manuel Fraga.

Este programa de imposición del gallego tiene múltiples vertientes, muchas de ellas impulsadas a través de la subvención pública.

En el caso de los ayuntamientos, el citado plan estableció la necesidad de "consolidar el papel normalizador de las corporaciones locales y de las diputaciones por medio de la generalización del uso del gallego como principal lengua de trabajo y comunicación con sus administrados". Así mismo, también incluyó la obligatoriedad de que el uso del gallego fuera la norma no sólo en las instituciones de la administración local, sino también en todas las empresas subcontratadas sea cual sea su actividad.


Vaya Novedad !!!!, lo peor no es que nos quieran hacer tontos con la llamada normalización, además se inventan el gallego o lo copian del portugués para diferenciarlo del castellano.
Hay gente dentro del PSOE y del PP que son más nacionalistas que los del BNG. Simplemente es patético. AH ! y los carteles y señales en los concellos ayuntamientos, es para vomitarles encima, no existe el castellano. Y Mariano mirando para otro lado.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Los pueblos podrán castellanizar su nombre y el de sus calles

DiariodeMallorca.es
Los pueblos podrán castellanizar su nombre y el de sus calles.

MAR FERRAGUT. PALMA El Govern ha abierto la puerta para que la forma oficial de los topónimos de Balears sea el castellano además del catalán. Hasta ahora el nombre oficial era únicamente en catalán, pero el nuevo anteproyecto de modificación de la ley de función pública publicado ayer en el BOIB contempla la posibilidad de que los municipios castellanicen los nombres de sus pueblos, de sus calles y de las vías que los conectan con otros núcleos de población.

seguir leyendo --->

Aquí en Galicia, por desgracia se han "anormalizado" topónimos con varios siglos de existencia con el único objetivo de alejarse del castellano.
Pueblos a los que le han inventado el nombre, como por ejemplo A Guarda, sabiendo que desde el siglo XIII el pueblo se llama La Guardia. Pero claro, ya por entonces Franco les cambió el topónimo, ahora a-normalizado.
Lo peor de todo, es que el PSOE y el PP , compiten para ser más papistas que el papa. Más nacionalistas que los de siempre. No aprendemos.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El Govern anuncia la supresión de la Ley de Normalización Lingüística

Onda Cero :
El Govern anuncia la supresión de la Ley de Normalización Lingüística

El Ejecutivo balear ha decidido suprimir la Ley de Normalización Lingüística y la Ley de Régimen Jurídico de la Administración de la Comunidad Autonóma. La nueva normativa podría estar lista en 6 meses.

A partir de ahora, dicen desde el Govern balear, el catalán será un mérito para acceder a la mayoría de los puestos de la Admnistración Pública . El anteproyecto de Ley que modificará la Ley de Función Pública de Balears incluye cuatro disposiciones que afectan a otras leyes que modificarán la Ley de Normalización Lingüística, la Ley de Régimen Jurídico y la de Administración de la Comunidad Autonóma. Con esta reforma del conocimiento del catalán dejará de ser un requisito, y sólo se seguirá pidiendo como requisito el catalán en el acceso a la docencia , lo que equivaldría al nivel del C2, mientras que aquellas plazas destinadas a la atención pública, se solicitará el nivel B2.

seguir leyendo --->


A ver, si de una vez por todas en Galicia también tomamos nota. Para eso ha ganado el PP, para poner orden en tanto reino de Taifas.